Medidor bidireccional
¿Qué es un medidor bidireccional y cómo funciona?
EcoGestoría
4/18/20251 min read


Un medidor bidireccional es un dispositivo que registra la energía eléctrica que entra y sale de una instalación que cuenta con un sistema de energía solar.
¿Cómo funciona?
A diferencia de un medidor tradicional que solo mide el consumo desde la red de CFE, el medidor bidireccional:
Suma la energía que tomas de CFE (cuando no hay suficiente sol o producción).
Resta la energía que tú generas y envías de vuelta a la red (cuando tus paneles solares producen más de lo que usas).
Esto permite que solo pagues por la diferencia neta entre lo que consumes y lo que generas. A este sistema se le conoce como medición neta (net metering).
Beneficios:
Aprovechas al máximo tu sistema solar.
Disminuyes significativamente tu recibo de luz.
Contribuyes a un consumo energético más limpio y sostenible.
El medidor bidireccional es clave para que tu sistema solar funcione legalmente y de forma eficiente dentro de la red eléctrica de CFE.